Caracterización de la producción de sesquiterpenos (guayulinas) en Parthenium argentatum Gray
Abstract
Los problemas actuales de suministro de materias primas como el caucho han relanzado el interés por fuentes alternativas para su obtención como es el caso del guayule (Parthenium argentatum A. Gray).
Sin embargo, a pesar de la obtención de caucho hipoalergénico de alto valor añadido a partir del guayule, su costoso proceso de extracción lo tenía relegado a su cultivo en campos de experimentación.
Se trata de un cultivo sostenible, que no necesita agua ni fertilización para subsistir, por lo que su explotación a nivel industrial supondría un espaldarazo a la deprimida agricultura regional. Por ello, una vez adaptada con éxito al clima y suelo la plantación piloto en Santa Cruz de la Zarza (Toledo), se hacía necesario el estudio exhaustivo del proceso de extracción y los coproductos de alto valor añadido, como es la resina, someramente descrita en trabajos anteriores de otros investigadores. Nuestro objetivo era generar conocimiento y posibilitar así que el cultivo y proceso extractivo fuera rentable.
En el presente trabajo, apoyándonos en la escasa literatura previa al respecto, se ha optimizado el protocolo de extracción en lo referente a disolventes, temperaturas y presiones para obtener resinas y caracterizar algunos de los compuestos de mayor interés que contienen, como son los sesquiterpenos guayulinas. Además, se han estudiado los ciclos en la planta de estos compuestos, referido a momentos de cosecha y variedades, en tallo y hojas, de forma que podemos seleccionar la variedad de guayule más adecuada para la obtención de la guayulina deseada, así como el momento óptimo de su cosecha para que el rendimiento sea máximo.