Estudio in vitro del efecto antibacteriano de derivados de Bis(Pirazol) metano sobre cepas clínicas procedentes de infecciones óticas
Abstract
Esta Tesis Doctoral tiene el propósito de evaluar los efectos antibacterianos de nuevos derivados nitrogenados de bis(triazolil)metano y bis(pirazolil)metano con el fin de desarrollar compuestos terapéuticos alternativos para pacientes con otitis externa (OE). En este sentido, hemos conseguido sintetizar y analizar una posible alternativa con efectos antibacterianos relevantes a dosis no citotóxicas, la cual consistió en un compuesto basado en bis(pirazolol) metano al que se le añadieron radicales de p-Cymene (SC-19).
La actividad antibacteriana sobre estados planctónicos y formando biofilms de 18 compuestos se evaluó utilizando cepas de colección de Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. Ademas, el compuesto que mostró mayor actividad antimicrobiana, el SC-19, se testó contra cepas aisladas de pacientes con OE, entre las que se encontraron cepas de P. aeruginosa, de S. aureus, de K. aerogenes, de S. marcenses y de M. morganii. En este mismo compuesto, también se realizaron ensayos de viabilidad de MTT y resazurina en líneas celulares eucariotas humanas, para determinar si el efecto antibacteriano es superior o inferior a la dosis que produce efectos citotóxicos.
Entre los resultados más relevantes obtenidos en esta Tesis Doctoral, destacamos que solo el SC-19, a concentraciones no tóxicas, mostró un efecto inhibitorio sobre el crecimiento de las cepas Gram-positivas, aunque no se observó un efecto bactericida a estas dosis no tóxicas. A dosis más altas, SC-19 tuvo un efecto lítico en las cepas de S. aureus y E. coli, aunque estas dosis resultaron tóxicas en cultivos de células eucariotas.
Los resultados sitúan a este compuesto como punto de partida prometedor para el desarrollo de agentes novedosos y más potentes contra bacterias Gram- positivas, así pues, se continua la investigación con este compuesto mediante el acoplamiento al mismo de iones metálicos y así conseguir potenciar su efecto antibacteriano sin incrementar la citotoxicidad de manera significativa.