Diseño de nuevos materiales orgánicos pi-conjugados con aplicación en guías de onda óptica
Resumen
La sociedad actual se encuentra en un continuo y vertiginoso proceso de evolución tecnológica. Así, el desarrollo de nuevos dispositivos es incesante y todo ello con el fin de proporcionarnos una mejor calidad de vida.
Sin embargo, las prestaciones ofrecidas por las tradicionales tecnologías electrónicas, basadas en materiales semiconductores metálicos e inorgánicos, están llegando a su límite dado que no pueden satisfacer las demandas tecnológicas actuales. Además, estos materiales se caracterizan por su elevado coste y por estar, en algunos casos, en vías de agotamiento.
En este contexto, las tecnologías fotónicas se postulan como una firme alternativa a los materiales electrónicos debido a las excelentes propiedades que presentan. En este sentido, los materiales orgánicos son candidatos idóneos para la construcción de estos nuevos dispositivos fotónicos debido a su bajo coste, flexibilidad, facilidad de fabricación y propiedades modulables.
El componente principal de los dispositivos fotónicos de nueva generación es la guía de onda óptica, cuya función es la de interconectar cada uno de los elementos que conforman el dispositivo.
En este marco, en la presente Tesis Doctoral, se ha llevado a cabo el diseño y síntesis de diferentes familias de compuestos orgánicos ?-conjugados, los cuales han sido empleados como elementos de construcción de estructuras capaces de actuar como guías de onda óptica.
En este sentido, las estructuras que mostraron poseer dicha actividad lo hicieron con elevada eficacia. Además, merece especial mención la obtención de guías de onda con emisión polarizada y de naturaleza flexible, ampliando las posibilidades de aplicación de estos materiales en dispositivos fotónicos.
Además, se ha podido establecer una primera aproximación a la relación estructura- propiedad en guías de onda óptica basadas en moléculas orgánicas discretas, constituyendo así una interesante herramienta predictiva de las propiedades como guía de onda de cristales orgánicos a partir del estudio de su estructura cristalina.