La guerra medieval a través de su registro arqueológico: el asedio al castillo santiaguista de Montizón (1465-1467)
Abstract
En este trabajo queremos reconstruir el asedio que se dio en el castillo de Montizón
(Villamanrique, Ciudad Real) entre 1465 y 1467, usando una metodología que combina los estudios
arqueológicos y el análisis de las fuentes documentales. En este sentido, este texto se enmarca
en una corriente de investigación aún novedosa en España como es la denominada “arqueología
del combate”, vertiente de los estudios sobre la materialidad de la guerra que está mucho más
consolidada dentro de los ámbitos académicos anglosajones. Los hechos que aquí se analizan
se encuadran en la guerra que se produjo entre el infante Alfonso de Ávila y su tío Enrique IV a
raíz de la “Farsa de Ávila” de 1465, donde el monarca es depuesto a favor de su sobrino por una
facción muy importante de la nobleza de Castilla, en la que entró en juego, además, el control de la
orden de Santiago entre diversos linajes nobiliarios. Entre estas luchas por el poder destacó, por su
virulencia, el campo de operaciones que se dio a ambos lados de Sierra Morena y que enfrentó a
los Manrique, entre otros, con los Lucas de Iranzo, siendo la pugna por la encomienda y castillo de
Montizón uno de los puntos clave de estos hechos.