La visibilidad de la mujer a través las capitulaciones matrimoniales del mundo rural del norte de Aragón (siglos XVI-XVIII)
View/ Open
Date
2021Author
Jarque Martínez, Encarna
Salas Auséns, José Antonio
Metadata
Show full item recordAbstract
Tradicionalmente se ha concedido un papel subordinado a la mujer en las capitulaciones
matrimoniales, documento básico en la regulación del régimen económico de la familia. Sin
embargo, no eran raras las ocasiones en que la mujer alcanzaba protagonismo. El examen de
varios centenares de capitulaciones del Alto Aragón nos ha permitido sacar a la luz esa realidad.
Son muchos los casos en que sus progenitores u otros familiares la eligen como heredera, no
siendo óbice la existencia de hermanos varones. Protagonismo también en las capitulaciones
pactadas mediante la figura del agermanamiento, en el que la mujer aportaba la herencia y el varón
la dote. Finalmente, protagonismo gracias a la viudedad foral, a la que se podía renunciar y que en
ocasiones era sustituida por el “año de manto”, figura semejante al any de plor catalán y valenciano.