Novelas, cuplés, postales y cine: una aproximación a las representaciones erótico-pornográficas durante la Segunda República Española
Abstract
El presente texto analiza el incremento experimentado por las representaciones erótico pornográficas durante la Segunda República al hilo de las particularidades contextuales de apertura
que tuvieron lugar entonces. La hipótesis de trabajo sitúa el esplendor de la sicalipsis española
en este periodo favorecido por un escenario político permisivo que aumentó la edición de dichas
publicaciones. A partir de la prensa y la literatura de la época se examina en primer lugar el paisaje
cultural español atendiendo, específicamente, al desarrollo de la sexología como expresión del
interés suscitado por el binomio sexo/sexualidad. A continuación, se estudiará el surgimiento y
desarrollo de la noción pornografía discurriendo por su complejidad terminológica para, finalmente,
indagar en todo el espectro de representaciones pornográficas que entonces comprendían la
fotografía, el cine, la novela sicalíptica, las revistas licenciosas y el teatro