El acoso terrorista al centro-derecha durante la Transición a la democracia. El aislamiento político de la Unión del Centro Democrático en el País Vasco
Abstract
Este artículo estudia el impacto que durante la Transición tuvo el terrorismo en el centro derecha del País Vasco. Tiene en cuenta el acoso de ETA a UCD y las formas que adoptó la
propagación del terror, entre ellas las derivadas de los silencios sociales y de los apoyos que obtuvo.
En las postrimerías del franquismo, la presión terrorista hizo que disminuyese la presencia pública
de este ámbito ideológico, gestando así deficiencias en el pluralismo político vasco. En este proceso
influyeron algunos conceptos: la relativización del terrorismo, entendido como una parte más del
juego político, y la idea generalizada de que el principal medio para reducirlo era la adopción de
medidas autonomistas, lo que incrementó su influencia en el proceso de descentralización. Al
aislamiento del centro político contribuyeron planteamientos de los grupos antifranquistas, para los
que los avances democráticos y autonómicos eran logros arrancados, no metas compartidas.