Las primeras Cortes del Franquismo, 1942-1967: una dócil cámara para la dictadura
Abstract
Las Cortes Españolas fueron la principal institución en la que se materializó el régimen representativo de la “democracia orgánica” puesto en marcha por la dictadura de Franco. La nueva Cámara dispuso de una composición muy alejada del parlamentarismo liberal y se le encomendaron amplias funciones legislativas y fiscalizadoras. Sin embargo, el contexto autoritario en el que se desarrollaron impidió que estas competencias se pusieran en práctica y vació a la institución de la menor sombra de representatividad. Las Cortes Españolas quedaron convertidas así en una dócil claque, donde las facultades que se le reconocían brillaron siempre por su ausencia. El autor propone en este artículo un recorrido por la naturaleza, composición y funciones de las primeras Cortes del franquismo, trazando una panorámica completa de la vida de la Cámara desde su aparición en 1942, y durante sus primeras ocho legislaturas, hasta 1967, año de la promulgaciónde la Ley Orgánica del Estado (LOE), que supuso profundos cambios en su organización y transformó el esquema de funcionamiento para el que fue puesta en marcha. Para ello, se apoya en la bibliografía científica existente sobre la materia y en las fuentes primarias disponibles en el Archivo del Congreso de los Diputados.