• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La fortificación de campaña durante la Guerra Civil española en el teatro de operaciones del centro 1936-1939: cicatrices en el paisaje

Thumbnail
View/Open
TESIS Crespo Fraguas.pdf (68.55Mb)
Date
2023
Author
Crespo Fraguas, Ángela
Metadata
Show full item record
Abstract
Las operaciones militares que tuvieron lugar en el transcurso de la última guerra civil española acaecida entre 1936 y 1939 dejaron una huella patente en el paisaje que ha llegado hasta nuestros días en forma de restos patrimoniales que, en algunos casos, han permanecido inalterados por el paso del tiempo, como testigos directos de uno de los episodios más duros de la historia reciente de nuestro país. Esta traza se hace visible a modo de líneas de trinchera, fortines y otros elementos que formaban parte de posiciones fortificadas, tal y como es el caso de los localizados en la zona de estudio denominada Teatro de Operaciones del Centro, área en la que se centra este trabajo. Al amparo de esta zona geográfica, cuya denominación evoca los tiempos de la contienda se incluyen las posiciones estudiadas por la autora en los términos municipales de Navalagamella, Pinto y Aranjuez, todos ellos pertenecientes a la Comunidad de Madrid, así como los términos municipales de Seseña, Añover de Tajo, Toledo y Azután, pertenecientes a la provincia de Toledo, en la Comunidad de Castilla-La Mancha. Además de éstas se citarán otras localidades, en las que no se ha trabajado directamente o en profundidad, pero cuya mención servirá para contextualizar las operaciones bélicas y los restos arqueológicos asociados. Toda ello mediante el análisis de los datos historiográficos conocidos a través de la abundante bibliografía sobre el conflicto, la aplicación de metodología arqueológica y la consulta de fuentes documentales y archivísticas, que han permitido conocer al detalle, más allá de contextos generales, los vestigios de la guerra en los citados municipios y relacionarlos con las operaciones desarrolladas durante la guerra como las ofensivas sobre Madrid, la Batalla del Jarama, la Batalla de Brunete y la posterior estabilización de los frentes resultantes hasta el final de la guerra.
URI
http://hdl.handle.net/10578/31159
Collections
  • Departamento de Historia
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace