Difusión y expansión del modelo de educación deportiva
Abstract
El modelo de Educación Deportiva (MED) es un modelo pedagógico que fue diseñado para proporcionar experiencias deportivas auténticas vinculando e introduciendo las características del deporte institucional al área de Educación Física (EF). Su gran aporte educativo y capacidad de mejora de la EF ha sido ampliamente respaldado por la investigación, siendo actualmente uno de los modelos pedagógicos más aplicados y aceptados por la comunidad educativa. Con el propósito de seguir avanzando en la investigación de este modelo, esta tesis doctoral tiene como objetivos generales:
(i) analizar los procesos de formación docente y difusión del MED en el contexto español y (ii) diseñar y analizar propuestas de expansión curricular, pedagógica y contextual del MED. Para alcanzar estos objetivos, este trabajo se ha estructurado en dos líneas de investigación que incluyen un total de 11 estudios. Los estudios uno y dos corresponden a la línea uno (i.e., difusión del MED), mientras que los estudios tres-11 corresponden a la línea de investigación dos (i.e., expansión del MED). Esta segunda línea de investigación se ha dividido en tres áreas de estudio: curricular (estudios tres-seis), pedagógica (estudios siete-nueve) y contextual (estudios 10-11). Con relación a la difusión del MED, los hallazgos muestran que una planificación adecuada y de calidad del desarrollo profesional es un instrumento viable e idóneo para la difusión de los modelos pedagógicos en general, y el MED, en particular. Asimismo, el MED no se ha implantado aún de forma generalizada y de calidad en las asignaturas de iniciación deportiva del Grado de Maestro en Educación Primaria. Respecto a la expansión del MED, se ha mostrado: la viabilidad y eficacia del MED en variables de promoción de la salud y estilos de vida saludable cuando se aplica con un contenido curricular como la condición física, usando el sistema de trabajo HIIT (del inglés High Intensity Interval Training); que la inclusión de estrategias pedagógicas adicionales a las características esenciales del MED (Educación deportiva por Proyectos, integración del Aprendizaje-Servicio y diseño de una red deportiva multinivel) potencian objetivos educativos, especialmente, aquellos de carácter social; y la viabilidad y potencialidad cuando el modelo se aplica en contextos extracurriculares (escuela deportiva) y/o curriculares singulares (Centros de Educación Especial) con una percepción similar a su aplicación en el contexto de la EF escolar.