Revista CESCO de Derecho de Consumo. Nº 05 (2013)
Browse by
Como continuación al número anterior, dedicado a analizar el impacto de la crisis económica y financiera sobre las relaciones de consumo, el número 5 de la Revista CESCO de Derecho de Consumo trata de forma monográfica los contratos bancarios y servicios financieros. Junto a materias recurrentes (cláusulas abusivas, contratos vinculados, uso de tarjetas de crédito, productos financieros de alto riesgo, servicios de atención al cliente...), este número recoge los primeros análisis jurídicos de temas de enorme actualidad como la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 14 de marzo de 2013, sobre el control de cláusulas abusivas, sentencia que ya ha dado lugar a diversos pronunciamientos judiciales de suspensión de procedimientos de ejecución hipotecaria, de los que da cuenta la sección de noticias de jurisprudencia; a raíz de las peculiares condiciones del rescate a Chipre, se expone el régimen de garantías de los depósitos bancarios y una interesante editorial del director del Centro de Estudios de Consumo, Ángel Carrasco Perera, reflexiona sobre las repercusiones del rescate de Chipre sobre la eurozona y especialmente sobre España; y aunque todavía no se ha publicado formalmente la anunciada sentencia del Tribunal Supremo sobre las cláusulas suelo-techo, las noticias de jurisprudencia sí comentan alguno de los que pueden ser sus contenidos esenciales. Con este número 5, la Revista CESCO cumple su primer aniversario y para celebrarlo inauguramos una nueva sección “Próximas reformas”, que se ocupará de algunos de los proyectos normativos de mayor impacto para el Derecho de Consumo. En esta ocasión se han elegido dos: el Anteproyecto de ley de unidad de mercado, que pretende instaurar una licencia comercial única para actividades y productos y el proyecto de ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios. Agradecemos a todos los que han colaborado y han hecho posible este primer año de vida de la Revista CESCO y recordamos que el CESCO y su Revista están abiertos a todos aquellos interesados en el Derecho de Consumo, procedentes del mundo académico o de la práctica profesional, que quieran colaborar. Por ello, desde la dirección se invita a participar en el consejo de redacción y se ofrece este soporte para la publicación de trabajos que encajen en el perfil de la Revista, enviándolos a la dirección revista.cesco@uclm.es. Por último, queremos pedir disculpas a nuestros lectores porque la actualidad de los temas tratados y el período de vacaciones universitarias nos han obligado a retrasar unos días la publicación de este número 5 de la Revista CESCO
Recent Submissions
-
Los juzgados españoles no tardan en aplicar la doctrina del TJUE: se suspenden las ejecuciones hipotecarias
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)Auto del el Juzgado de Primera Instancia nº 13 de Madrid de 15 de marzo 2013 y Auto del Juzgado de Primera Instancia nº 18 de Palma de Mallorca el 26 de marzo de 2013 -
Difundir noticias falsas con el fin de alterar la cotización en bolsa de acciones constituye delito relativo al mercado y a los consumidores
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)SAP Madrid de 5 noviembre de 2012, JUR\2012\401330 -
¿Cuándo empieza a correr el plazo para ejercitar el derecho de desistimiento si el objeto de la compraventa se queda durante 7 días en depósito de la vendedora? Cláusulas oscuras que generan la invalidez del consentimiento
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)SAP Madrid de 11 diciembre de 2012, JUR\2013\40664 -
Sanción administrativa por gran desproporción entre cláusula suelo y techo
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)Juzgado de lo Contencioso-administrativo núm. 1 de Vitoria-Gasteiz, Sentencia de 19 septiembre 2012, proc. 11/2012 -
La cláusula suelo-techo en el préstamo hipotecario y la prueba de su negociación individual. Análisis de algunos pronunciamientos judiciales recientes y previos a la Sentencia del Tribunal Supremo sobre cláusulas suelo
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)Análisis de algunos pronunciamientos judiciales recientes previos a la Sentencia del Tribunal Supremo sobre cláusulas suelo -
La cláusula que impone un interés de demora desproporcionado determina la apreciación de oficio de la nulidad de la misma sin posibilidad de integración judicial
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)La SAP de Islas Baleares (Sección 3ª) - Sentencia 552/2012 de 28 noviembre (AC 2012\1648)-, dictada en juicio ordinario, afirma que la nulidad de las cláusulas abusivas por imposición de intereses de demora excesivos ... -
El TJUE declara que el juez nacional que haya comprobado de oficio el carácter abusivo de una cláusula podrá extraer las consecuencias contractuales sin necesidad de que el usuario solicite la nulidad de la cláusula
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)STJUE (Sala Primera) de 21 de febrero de 2013, asunto C-472/11 -
El TJUE confirma que el gran retraso se produce con respecto a la hora de llegada al destino final y no la hora de salida
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)STJUE de 26 febrero 2013, el asunto C-11/11 -
Real Decreto Ley 3/2013, de 22 de febrero. ¿Y por qué no simplemente eximirle de la condena en costas?
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)El RD Ley 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica el régimen de las tasas en el ámbito de la Administración de Justicia (Ley 10/2012) y el sistema de asistencia jurídica gratuita -
Real Decreto Ley 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica el régimen de las tasas en el ámbito de la administración de justicia y el sistema de asistencia jurídica gratuita
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)El 23 de febrero de 2013 se publicó en el BOE el Real Decreto-Ley 3/2013 de 22 de febrero, con el que el Gobierno pretende, de un lado, modular las tasas judiciales instauradas por la Ley 10/2012 de 20 de noviembre, y de ... -
Doble reforma de la Ley de Contratos de Crédito al Consumo
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)En los dos últimos meses la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo (en adelante, LCCC), ha sufrido una doble reforma. La primera de ellas ha sido operada por la Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de ... -
Nuevo sistema de facturación eléctrica. Real Decreto 1718/2012, de 28 de diciembre, por el que se determina el procedimiento para realizar la lectura y facturación de los suministros de energía en baja tensión con potencia contratada no superior a 15 Kw
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)El BOE del día 14 de enero del 2013 publica el Real Decreto 1718/2012, de 28 de diciembre, por el que se determina el procedimiento para realizar la lectura y facturación de los suministros de energía en baja tensión con ... -
Proyecto de ley de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)El 29 de noviembre de 2012 el Congreso de los Diputados convalidó el Real Decreto-Ley 27/2012 de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, y acordó su tramitación como ... -
Anteproyecto de ley de unidad de mercado: hacia una licencia comercial única para actividades y productos
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)Anteproyecto de ley de unidad de mercado de 25 de enero de 2013 -
Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio minorista y de determinados servicios
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)La Ley 12/2012, de 26 de diciembre (BOE de 27 de diciembre), es el resultado de la tramitación como proyecto de Ley del Real Decreto Ley 19/2012, de 25 de mayo. -
El servicio de atención al cliente en las entidades de crédito
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)Tras algunos años de experiencia, se hace necesario reflexionar sobre aspectos importantes relativos a los Servicios de Atención al Cliente de las entidades de crédito -
Cuestiones prácticas sobre el contrato de tarjeta de crédito
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)El artículo analiza dos cuestiones prácticas sobre el contrato de tarjeta de crédito: plazo y forma de preaviso para modificaciones del contrato y validez de la certificación unilateral del saldo deudor -
Particularidades del derecho de desistimiento en el contrato de crédito al consumo
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)El objeto de este trabajo reside en ofrecer una visión de las condiciones de ejercicio del derecho de desistimiento en un contrato de crédito al consumo, según se estipula en el art. 28 LCCC. Utilizando un método comparativo, ... -
Préstamo al consumo: ausencia de la TAE y opción por defecto de aplazamiento con intereses
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)Son dos las cuestiones que se examinan en este trabajo. Por una parte, las consecuencias que tiene la falta de mención en el contrato de préstamo al consumo de la TAE y de un cuadro de amortización del préstamo. Por otra, ... -
El descubierto en cuenta corriente a la luz de las últimas reformas legales y reglamentarias
(Universidad de Castilla-La Mancha. Centro de Estudios de Consumo, 2013)Este trabajo aborda la regulación del descubierto en cuenta corriente ha experimentado en tiempo reciente una profunda reforma de la mano tanto de la Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo como de ...