• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Entrar
Ver ítem 
  •   RUIdeRA Principal
  • Trabajos Fin de Grado
  • Escuela Superior de Informática de Ciudad Real
  • Ver ítem
  •   RUIdeRA Principal
  • Trabajos Fin de Grado
  • Escuela Superior de Informática de Ciudad Real
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

KinBehR KINect for human BEHaviour Recognition

Thumbnail
Ver/
TFG_Ruben Cantarero.pdf (15.05Mb)
Fecha
2014
Autor
Cantarero Navarro, Rubén
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Actualmente la sociedad está experimentado importantes cambios en los que, cada vez más, se confía en que la tecnología facilite el día a día de las personas. Es por eso que, de forma exponencial, están apareciendo continuamente sistemas y dispositivos enfocados a ayudar a las personas en su vida cotidiana. En este contexto, el reconocimiento de acciones humanas (Human Action Recognition) está comenzado a jugar un papel fundamental en importantes áreas cómo la vídeo-vigilancia, asistencia a personas mayores y discapacitados, la Interacción Persona-Ordenador, etc. El presente proyecto estudia cómo la utilización de cámaras de profundidad puede ayudar a mejorar las tasas de reconocimiento de acciones humanas en las que los movimientos corporales no han sido previamente preestablecidos. La metodología seguida está descompuesta en dos etapas. En la primera de ellas se ha estudiado cómo obtener e interpretar la información proporcionada por este tipo de cámaras y analizar qué puede aportar esta información al reconocimiento de acciones. En la segunda etapa se ha empleado un algoritmo de aprendizaje máquina, conocido como Bag of Words (BOW), que proporciona una estimación de la clasificación de acciones a partir de secuencias de vídeo mediante el análisis de las características de imágenes. Finalmente, mediante la utilización de diferentes conjunto de datos, se ha entrenado y evaluado el sistema propuesto de manera que se garantice la robustez del mismo ante la multimodalidad en la realización de acciones. Por esta razón también se ha llevado a cabo la elaboración de un dataset propio. Para concluir, los resultados obtenidos han sido comparados con otros estudios para verificar si este nuevo enfoque basado en el uso de cámara de profundidad supone una mejora en el reconocimiento de acciones humanas.
URI
http://hdl.handle.net/10578/3947
Colecciones
  • Escuela Superior de Informática de Ciudad Real

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Derechos de Autor | Documentación | Otros Recursos | Contacto
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Listar

Todo RUIdeRAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Derechos de Autor | Documentación | Otros Recursos | Contacto
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace