Show simple item record

dc.contributor.authorGrijalva Eternod, Aurea Esther
dc.date.accessioned2014-11-21T09:56:01Z
dc.date.available2014-11-21T09:56:01Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10578/4151
dc.description.abstractEn esta tesis se aborda la relación entre tres fenómenos: la Corrupción, la Confianza en la Policía y el Miedo al Delito. Tras realizar una revisión de la literatura relacionada con los mismos, se procede al diseño y validación de un instrumento que posteriormente es aplicado a una muestra de estudiantes mexicanos. Los resultados obtenidos permiten concluir que, en la muestra estudiada, existe una relación entre las tres variables y que en el contexto analizado, el Miedo al Delito es causado, en parte, por la alta Percepción de Corrupción y la baja Percepción de Eficiencia de la Policía que tienen los ciudadanos. Con ello, se confirma que el Miedo al Delito no solo tiene como base la delincuencia, sino que también existen factores sociales y culturales que influyen en el mismo. Con este trabajo se pretende realizar una contribución al combate del Miedo al Delito en México, por lo cual, se realizan algunas sugerencias tanto de Política Criminal como para líneas futuras de investigación relacionadas, sobre todo, con este fenómeno.es_ES
dc.formattext/plainen_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Castilla-La Manchaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectDerecho penales_ES
dc.titleEfectos de la corrupción y la confianza en la policía en el miedo al delito.Un análisis en México.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record