Departamento de Filología Hispánica y Clásica
Envíos recientes
-
Quise ser buen político de estado" La representation du pouvoir politique dans le theatre d´Antonio Enríquez Gómez.
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2021) -
El crimen real como materia novelable. Estrategias narrativas para el delito: de los hechos a la literatura, de personas a personajes
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2021) -
Prosopografía de personajes reales cervantinos en La Mancha (1578-1591) un reflejo de la sociedad rural de El Toboso a finales del siglo XVI
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2021) -
De simplicibus medicinis liber VI. Edición crítica y estudio de la traducción latina de Gerardo de Cremona
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2021)La presente tesi dottorale si inserisce nella linea di ricerca dedicata al recupero, interpretazione e diffusione del patrimonio testuale della Medicina Europea, in cui lavorano diversi gruppi di ricercatori provenienti ... -
Ilustración, romanticismo e indefinición de género en la obra en prosa de José Cadalso
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2020) -
Análisis narrativo de la obra infantil y juvenil de Eliacer Cansino
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2020) -
Azorín 1905-1925: trayectoria ensayística e intelectual
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2020)Esta tesis se encuadra en el periodo de actividad creadora del escritor José Martínez Ruiz, Azorín (1873-1967), que abarca de 1905 a 1925 para ofrecer un análisis de su trayectoria ensayística e intelectual en esos años. ... -
El Antidotarium (ms. 97-10, BCT) de Álvaro de Castro: introducción, edición crítica y estudio
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2020)Edición crítica, traducción y estudio del 'Antidotarium' del médico converso Álvaro de Castro, redactado en latín probablemente a principios del siglo XVI y conservado manuscrito en la Biblioteca de la Catedral de Toledo. ... -
Las comedias de valientes de Antonio Enríquez Gómez
(Universidad de Castilla-la Mancha, 2020)La tesis doctoral se centra en el análisis del género de valientes en el teatro áureo español, así como en el estudio y la edición crítica de las tres comedias de Antonio Enríquez Gómez que se adscriben a dicha tipología. ... -
Las comedias moriscas de Lope de Vega. Estudio sobre un subgénero de las comedias historiales
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2018)¿Podemos hablar de comedia morisca? ¿Existe como subgénero en el teatro del Fénix? El género morisco nació con "El Abencerraje" a mediados del siglo XVI. Hacia 1585 Lope ya se ha hecho famoso y ha popularizado algunos ... -
La realidad y las palabras. Análisis de los factores retóricos de transformación en la narrativa del tardofranquismo y la Transición
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2016)La extraordinaria evolución de la que ha sido protagonista la narrativa española desde las postrimerías del Franquismo hasta nuestros días merece una visión más en profundidad que aquella que se limita a hablar de ... -
La comedia palatina en Francisco de Rojas Zorrilla
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2016)Es indudable que Francisco de Rojas Zorrilla ha sido y es considerado una de las grandes figuras del teatro del Siglo de Oro; sin embargo, dentro de su teatro la crítica ha puesto más atención en unas facetas que en ... -
Las Comedias Palatinas de La Vega del Parnaso: edición, crítica y estudio
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2015)La vega del Parnaso (1637) es, por la fecha de su publicación, la última obra en la que pudo intervenir directamente Lope de Vega. Es, por lo tanto, su testamento literario y un interesantísimo objeto de estudio entre sus ... -
La obra narrativa de Montserrat Del Amo
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2015)Nuestro actual sistema educativo se basa fundamentalmente en la adquisición de competencias básicas de distinta índole. Se pretende con ello que el niño desde edades tempranas comience a entender e interpretar un mundo que ... -
Patrones de comportamiento lingüístico en el discurso electrónico. Una aproximación teórico-práctica, con el análisis de dos obras literarias hipertextuales: Gabriella infinita, de Jaime Alejandro Rodríguez y Terapia de extracción, de Doménico Chiapp
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2012)El presente trabajo se centra en el estudio de la teoría del hipertexto, por un lado, y en el análisis del discurso hipertextual, por otro. La justificación cientídica para abordar esta investigación se fundamenta en el ... -
La obra narrativa de Fernando Alonso
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2010)This dissertation presents the study of the narrative work by Fernando Alonso, one of the writers that have helped to renew, dignify and increase the artistic level of the actual Spanish Children's Literature. With such ... -
Modelos de relatos para primero lectores
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2005)Modelos de relatos para primeros lectores es el estudio de las características de los libros dirigidos a los más pequeños, los llamados primeros lectores, con el objetivo de analizar el relato tipo a partir de los elementos ... -
Una aproximación al mito artístico (algunos arquetipos y mitos en torno a la mujer escritora)
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2004)Se trata de un estudio del mito artístico, como parte del imaginario cultural, dividido en dos bloques distintos: 1.- definición del mito artístico y de sus implicaciones y raíces teóricas. 2.- estudio de algunos arquetipos ...