Browsing Área de Historia Medieval by Issue Date
Now showing items 1-20 of 62
-
La influencia devocional de la Orden de Calatrava en la religiosidad de su señorío durante la baja Edad Media
(Real Consejo de las Órdenes Militares, 2005) -
Facing the Depredations and Fighting the Predators. Urban Castile and the defence of municipal jurisdiction in the Late Middel Ages
(Universitat de Lleida, 2007)The aim of this paper is to analyze one of the most serious ihreats the Castilian urban world had to face in the fifteenth century, the wrongful seizure of villages, districts and vassals belonging to its jurisdiction. ... -
Estructuras formales de poder y de organización de las clases dominantes urbanas en Castilla. El Regimiento: una crisis del siglo XIV en el siglo XV
(2007)La introducción del regimiento en el siglo XIV no constituyó un verdadero mecanismo de pacificación de los conflictos surgidos por el control del poder urbano. Al contrario, la resolución de dichos enfrentamientos necesitó ... -
Arízaga Bolumburu, Beatriz y Solórzano Telechea, Jesús Á. (eds.): La ciudad medieval y su influencia territorial. Nájera. Encuentros internacionales del medievo 2006. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2007, 519 págs., ISBN: 978-84-96637-15-3.
(2009)Reseña del libro "La ciudad medieval y su influencia territorial. Nájera. Encuentros internacionales del medievo 2006" -
Great and small trade in the crown of aragon. The example of valencie in the late middle ages
(2009)The article analyses the historiographic debate about the relations between great and small trade during the later Middle Ages. It does so emphasising the social and economic role of the small trade, and the elements of ... -
Legitimando la dominación en la Cuenca del siglo XV: la transformación de los intereses particulares a través de la definición del bien común
(2010)En la Edad Media (quizás habría que añadir que lo mismo que en cualquier otra época), las políticas de comunidad no fueron ni exclusiva ni esencialmente el producto de la acción directa de los dominados sino la respuesta ... -
La religiosidad calatrava en sus primeros tiempos
(Instituto de Estudios Manchegos - Grupo Editorial Universitario, 2010)Se estudia la religiosidad de la Orden de Calatrava reflexionando sobre su perfil intersticial, haciendo un recorrido por sus claves disciplinares y planteando cuál fue su lugar en el marco de la vida religiosa y de la ... -
"Con mucha afecçión e buena voluntad por seruir a bien público": la noción «bien común» en perspectiva urbana. Cuenca en el siglo XV
(2010)Por el bien común. La definición del procomunal constituye, no solo pero especialmente, en el ámbito urbano uno de los mecanismos políticos de mayor relevancia no solo en orden a la identificación de lo que el bien común ... -
Percepción de "sí", percepción del "otro": la construcción de identidades políticas urbanas en Castilla (el Concejo de Cuenca en el siglo XV)
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010)Durante el siglo XV, el mundo urbano castellano se vio enfrentado a la gravísima presión ejercida (no sólo sobre su alfoz) por la nobleza, las propias elites urbanas e incluso una débil monarquía (Juan II y Enrique IV) ... -
La Iglesia y el territorio (II). Las órdenes militares y su proyección eclesiástica y religiosa
(Almud. Biblioteca Añil, 2010) -
De encomienda a priorato. El ascenso político de Consuegra en el mapa administrativo de la orden de San Juan (siglos XII-XV)
(Centro de Estudios Consaburenses Francisco Domínguez Tendero / Ayuntamiento de Consuegra, 2011)La historiografía sobre la Orden de San Juan en España ha venido admitiendo que la villa de Consuegra adquirió la condición de capital de la Orden del Hospital en el reino de Castilla desde finales del siglo XII, inmediatamente ... -
Aprendizaje cooperativo y enseñanza de la historia
(UCLM, 2011)One of the highlight training deficiencies among students and graduates in Humanities, especially History, is the lack of competence in cooperative work. Due to this fact, this paper shows a teaching experience based on ... -
"Por el conosçimiento que de él se ha". Identificar, designar, atribuir: la construcción de identidades (políticas) en Cuenca en el siglo XV
(2011)El objetivo de este trabajo es mostrar cómo la identidad política (en nuestro caso, de una ciudad, el concejo de Cuenca en el siglo XV) se construye sobre la base de sistemas compartidos de relaciones (de diversa naturaleza), ... -
Reflexiones sobre religiosidad medieval: el concepto de caridad en la espiritualidad laica, del amor a Dios al amor a los pobres, del mundo rural al humanismo
(2011)Este artículo presenta unas reflexiones sobre el papel de la caridad, como concepto y como práctica, en la religiosidad laica medieval. Analiza la importancia diferenciada de la caridad entre los siglos VI y XV. Tiene en ... -
El clero rural asalariado y la orden militar de calatrava al final de la Edad Media
(Publican Ediciones, Editorial de la Universidad de Cantabria, 2012)Este trabajo estudia la situación del clero parroquial rural al final de la Edad Media en el marco de la exención de la jurisdicción eclesiástica diocesana y de la dependencia de una autoridad señorial. Todo ello se inscribe ... -
El castillo calatravo de Villarrubia de los ojos
(2012)Cet article fournit des données nouvelles sur l?un des châteaux moins connus de la province de Ciudad Real le château de Villarrubia de los Ojos. Il s?agit d?une forteresse bâtie par l?Ordre de Calatrava au milieu du XIIIe ... -
¿Los mercaderes son egualadors del món? autóctonos y extranjeros en el comercio bajomedieval de Valencia
(Universidad de Alicante, 2012)The article makes a balance on the relations established, in the city of Valencia, by the native members of the society and the foreign merchants installed there during the fourteenth and the fifteenth centuries. This ...