Browsing Área de Historia Medieval by Title
Now showing items 1-20 of 62
-
Aprendizaje cooperativo y enseñanza de la historia
(UCLM, 2011)One of the highlight training deficiencies among students and graduates in Humanities, especially History, is the lack of competence in cooperative work. Due to this fact, this paper shows a teaching experience based on ... -
Archivos de las órdenes militares afincadas en Castilla-La Mancha
(Anabad, 2016) -
Arízaga Bolumburu, Beatriz y Solórzano Telechea, Jesús Á. (eds.): La ciudad medieval y su influencia territorial. Nájera. Encuentros internacionales del medievo 2006. Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2007, 519 págs., ISBN: 978-84-96637-15-3.
(2009)Reseña del libro "La ciudad medieval y su influencia territorial. Nájera. Encuentros internacionales del medievo 2006" -
El binomio castillo-casa de la encomienda en la administración señorial de la Orden de Calatrava (siglos XII-XV)
(Direçao-Geral do Património Cultural (DGPC), 2014)El propósito de nuestro trabajo es ofrecer una síntesis de la evolución crono-tipológica de los castillos que fueron utilizados como sedes de encomienda por la Orden de Calatrava. El territorio de estudio se corresponde ... -
El castigo del pecado: excomunión, purgatorio, infierno
(Instituto de Estudios Riojanos, 2012)Contribuión sobre la realidad y la normativa en torno a la excomunión durante la Edad Media, y sobre las concepciones medievales sobre el purgatorio y el infierno: se analizan textos legales, civiles y eclesiásticos, textos ... -
El castillo calatravo de Villarrubia de los ojos
(2012)Cet article fournit des données nouvelles sur l?un des châteaux moins connus de la province de Ciudad Real le château de Villarrubia de los Ojos. Il s?agit d?une forteresse bâtie par l?Ordre de Calatrava au milieu du XIIIe ... -
El clero rural asalariado y la orden militar de calatrava al final de la Edad Media
(Publican Ediciones, Editorial de la Universidad de Cantabria, 2012)Este trabajo estudia la situación del clero parroquial rural al final de la Edad Media en el marco de la exención de la jurisdicción eclesiástica diocesana y de la dependencia de una autoridad señorial. Todo ello se inscribe ... -
"Con mucha afecçión e buena voluntad por seruir a bien público": la noción «bien común» en perspectiva urbana. Cuenca en el siglo XV
(2010)Por el bien común. La definición del procomunal constituye, no solo pero especialmente, en el ámbito urbano uno de los mecanismos políticos de mayor relevancia no solo en orden a la identificación de lo que el bien común ... -
"Çercada de muchos contrarios". Didáctica de las relaciones políticas ciudad-noblema en la Cuenca del siglo XV
(2013)Es bien sabido el carácter generalmente conflictivo de las relaciones políticas nobleza-ciudad en la Castilla del siglo XV. La minoría de Juan II y los continuos episodios de guerra civil que se sucedieron durante los ... -
De encomienda a priorato. El ascenso político de Consuegra en el mapa administrativo de la orden de San Juan (siglos XII-XV)
(Centro de Estudios Consaburenses Francisco Domínguez Tendero / Ayuntamiento de Consuegra, 2011)La historiografía sobre la Orden de San Juan en España ha venido admitiendo que la villa de Consuegra adquirió la condición de capital de la Orden del Hospital en el reino de Castilla desde finales del siglo XII, inmediatamente ... -
La devoción mariana en el marco de la religiosidad del siglo XIII
(Universidad de Sevilla, 2017)El siglo XIII se identi ca con la edad de oro de la devoción a la Virgen María. Este artículo se propone enmarcar la devoción mariana en las líneas de la religiosidad propia de aquella centuria. Tendrá en cuenta el per ... -
El discurso urbano en la Baja Edad Media castellana: la delimitación de los marcadores discursivos y la identificación de las conductas políticas correctas. La fiscalidad como espacio de legitimación política
(2016)Generalmente, el mundo de los negocios y el dinero en la Edad Media (y más allá de la Edad Media) se halla vinculado a una percepción del «hecho económico» que lo absorbe todo o, cuando mucho, sitúa aquel en una perspectiva ... -
Ecce agnus dei, qui tollit peccata mundi. Sobre los símbolos de Jesucristo en la Edad Media
(CSIC, 2013)El artículo trata de los significados simbólicos del Agnus Dei en la Edad Media, sus usos, recepciones y evolución, desde la perspectiva de la historia religiosa y de la historia cultural. Se sirve del análisis de textos ... -
La economía en Segovia y su tierra: sectores de actividad y protagonistas profesionales
(Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, 2013)El trabajo efectúa un recorrido sintético por la economía segoviana de Ciudad y Tierra prácticamente desde el siglo XI hasta el período contemporáneo. -
La enseñanza de la historia en el espacio europeo de educación superior. Datos para la reflexión
(Servizo de Publicacións e intercambio científico da Universidade de Santiago de Compostela, 2012)Este texto tiene dos partes. La primera se dedica a repasar la aplicación en España del proceso europeo de convergencia de la educación superior, cómo ha sido percibido y las reacciones que ha suscitado.Todo ello sirve ... -
Entre Barcelone et Valence: les importations de pastel et leur évolution à la fin du moyen âge
(Privat Histoire, 2020-01)L´objectif de cet article est d´analyser les importations de pastel à Barcelone et Valence à la fin du Moyen Âge. L´étude fait le point sur l´historiographie sur ce sujet et fournit une documentation inédite. Il est structuré ... -
Estructuras formales de poder y de organización de las clases dominantes urbanas en Castilla. El Regimiento: una crisis del siglo XIV en el siglo XV
(2007)La introducción del regimiento en el siglo XIV no constituyó un verdadero mecanismo de pacificación de los conflictos surgidos por el control del poder urbano. Al contrario, la resolución de dichos enfrentamientos necesitó ... -
Facing the Depredations and Fighting the Predators. Urban Castile and the defence of municipal jurisdiction in the Late Middel Ages
(Universitat de Lleida, 2007)The aim of this paper is to analyze one of the most serious ihreats the Castilian urban world had to face in the fifteenth century, the wrongful seizure of villages, districts and vassals belonging to its jurisdiction. ...