Browsing Área de Historia Moderna by Title
Now showing items 8-27 of 69
-
El Cardenal Lorenzana, Arzobispo de Toledo
(Instituto Teológico San Ildefonso, 2004)El pontificado mexicano de Francisco Antonio Lorenzana. -
Caridad episcopal. Arzobispos de Toledo y los pobres
(Ediciones Escurialenses, 2006)Tras repasar en los escritos de los Padres el desarrollo de la idea del obispo como padre de los pobres, se estudian la doctrina sobre la limosna del arzobispo Carranza y las obras fundadas por diversos arzobispo de Toledo, ... -
Cartas y billetes desde el monasterio. La vida espiritual en la correspondencia entre doña María Lucía, monja cisterciense en San Clemente de Toledo, y sus confesores.
(Ediciones Escurialenses, 2011)Estudio de la correspondencia de la cisterciense doña María Lucía Martínez, monja en San Clemente de Toledo, con sus confersores en las que se manifiesta el rigorista ambiente espiritual que reina en el monasterio a mediados ... -
El Cister en Toledo
(1993)Primeras noticias sobre la fundación del monasterio de San Clemente de Toledo. -
Las Clarisas Nazarenas
(Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2010)El artículo trata de la fundación del convento de clarisas de Sisante (Cuenca), llamadas popularmente \Nazarenas\ por la imagen de Cristo que preside el altar mayor y es el titular del convento. -
Cofradías eucarísticas de Toledo. Corpus christi y minerva.
(Cofradía del Corpus de Sepúlveda, 2008)Estudio sobre las celebraciones de la fiesta del Corpus Christi por la Cofradía del Santísimo de la parroquia de San Pedro, en la catedral de Toledo, y el ejercicio mensual de la Minerva. -
Como Rosal de Jericó. La Virgen María y la vegetación en España y Nueva España
(Societas Mexicanensis Scentiarum, Artium et Fidei, 2013)Tras constatar, mediante un recuento, la importancia numérica de las advocaciones de la Virgen que guardan relación con la vegetación, especialmente con los árboles y arbustos (tanto en España como en Nueva España), el ... -
Con toda pompa, autoridad y luçimiento. Las primeras fiestas de la Inmaculada en la Universidad de México
(Cisneros, 2005)El artículo se ocupa del establecimiento de la fiesta de la Inmaculada Concepción en la Universidad de México, así como la incorporación a sus estatutos del Voto inmaculista que debían formular los estudiantes para obtener ... -
El Concilio de Palencia de 1388
(Diputación de Palencia, 1987)Artículo sobre el Concilio reunido en Palencia al tiempo que se celebraron las Cortes de 1388. -
La construcción de la imagen literaria de don Diego Ramírez de Villaescusa
(2013)A menudo la imagen de ciertos personajes públicos -eclesiásticos, letrados, gobernantes- que nos transmiten los textos responde a un estereotipo que poco tiene que ver con su carácter. En el artículo se analiza la formación ... -
Convivencia, control y fe. La práctica sacramental de los moriscos de Alcaraz.
(2004)La deportación de contingentes de moriscos granadinos tras la gue- rra de las Alpujarras derivó, desde 1571, en la asunción por parte de CO- rona e Iglesia, de una política de evangelización e integración para con la ... -
El coste humano de la desamortización: los religiosos exclaustrados en la provincia de Toledo (1835-1838).
(Ediciones Escurialenses, 2007)Evaluación del número de los regulares exclaustrados en la provincia de Toledo analizando la documentación de la Real Junta Eclesiástica y de la Contaduría de Rentas y Arbitrios de Amortización de la Provincia de Toledo. -
La cultura material de los hogares hidalgos de La Mancha. Ciudad Real, 1585-1610
(Universidad de Córdoba, 2016)El artículo analiza los hábitos de vida de la nobleza castellana durante el tránsito de los siglos XVI al XVII. Para su redacción se ha tomado como ejemplo el caso de los hidalgos de Ciudad Real y se han empleado los ... -
Después del destierro. La reacción de la elite rural castellana ante la expulsión. Algunos apuntes
(2011)El presente trabajo analiza las diferentes actitudes que la sociedad rural castellana adoptó ante la expulsión de los moriscos. Especial atención ha requerido el comportamiento de un grupo muy concreto: la oligarquía ... -
La dieta alimenticia en la religiosidad femenina de San Clemente de Toledo
(A. C. Al-Muadyna, 1989)Componentes de la dieta en el monasterio de San Clemente de Toledo según las cuestas de la cocina. -
Dolor de corazón
(2015)Desde que el Concilio de Trento precisó, en el decreto sobre el Sacramento de la Penitencia (sesión XIV, caps. 3 y 4), que la materia de este son los actos del penitente (contrición, confesión y satisfacción), se desarrolló ... -
Eclesiásticos y vida cotidiana en la Castilla del Siglo de Oro
(Universidad Autónoma Metropolitana, 1992)Acercamiento a la vida cotidiana de los eclesiásticos castellanos en el Siglo de Oro. -
En tono a la imagen religiosa y sus funciones
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2005)Aproximación a los distintos tipos de imagen religiosa desde mi posición de historiador de la Iglesia, es decir,que los elementos que priman en mi análisis no son ni los iconográficos ni los artísticos, sino los que provienen ... -
La estructura de la propiedad agraria en Castilla-La Mancha en el siglo XV
(Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988)Propiedades rurales de las órdenes monásticas en el territorio de la actual comunidad de Castilla-La Mancha en el siglo XV.