Browsing Área de Historia Moderna by Title
Now showing items 36-55 of 69
-
Mancebía y casas de recogidas en el Toledo del Siglo de Oro
(1993)Artículo sobre la casa de mancebía de Toledo y la Casa de Recogidas de Santa María la Blanca para mujeres arrepentidas -
Marginaux parmi les marginaux. Enfants, femmes et esclaves morisques en Nouvelle-Castille
(2009)Trabajo que tiene como principal objetivo averiguar si puede sostenerse la existencia de sectores marginados y personas relegadas en el seno de un grupo que, como ocurre en el caso de la minoría morisca, se encuentra, ya ... -
La memoria de América en las Relaciones del Cardenal Lorenzana
(Universidad de Castilla-La Mancha, 1992)Referencias a América en las respuestas al interrogatorio de las llamadas Relaciones del Cardenal Lorenzana. -
El monasterio de San Clemente en la Edad Media (los documentos reales)
(1993)Estudio y regesta de los documentos reales del archivo del monasterio cisterciense de San Clemente de Toledo (1118-1499) -
Monjas y confesores
(Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1995)La dirección espiritual en la relación epistolar entre una moja del monasterio de San Clemente de Toledo y sus confesores. -
Morir en comunidad. Usos, costumbres y rituales en torno a la muerte en monasterios femeninos hispánicos
(Ediciones Escurialenses, 2014)Revisión de las prácticas exequiales en monasterios femeninos en España e Iberoamérica según los ceremoniales de las órdenes y las costumbres locales, con un apartado final dedicado a los retratos pictóricos de las religiosas ... -
Mudéjares toledanos y el monasterio de san Clemente
(Diputación de Teruel, 1993)Relaciones del monasterio de San Clemente de Toledo con los mudéjares: arrendadores de las propiedades del monasterio y esclavos propiedad del monasterio. -
Las mujeres y la vida religiosa
(1994)Monjas y beatas en España y México durante la edad moderna. -
El mundo agrario en la época del Quijote
(2010)Tras rastrear en las páginas de Don Quijote de la Mancha las referencias tanto de la agricultura como las del mundo rural en el que Cervantes colocó a sus personajes, el artículo presenta la visión del mundo agrario de la ... -
Notas sobre la escritura árabe y documentos musulmanes de los moriscos manchegos antes y después de la expulsión
(2009)El uso del árabe (escrito o hablado) estuvo bastante extendido entre los moriscos de algunas regiones peninsulares, especialmente en los reinos de Valencia y Granada. Sin embargo, en Castilla, esa situación es más difícil ... -
Novicios, maestros y la obra de fray José de Sigüenza
(Ediciones Escurialenses, 1999)Estudio sobre la Instrucción de Novicios escrita por fray José de Sigüenza. -
Nuestra Señora del Martirio de Ugíjar (Granada): origen, voto y fiesta
(Ediciones Escurialenses, 2012)Estudio sobre el origen del nombre de la Virgen del Martirio de Ugíjar (Granada), imagen de la Virgen del Rosario profanada durante la rebelión de los moriscos e 1568. Rescatada del pozo donde fue arrojada, se estableció ... -
Onomástica y devociones entre los primeros carmelitas descalzos.
(Ediciones Escurialenses, 2008)Probablemente, una de las formas más sencillas y más antiguas de expresar la devoción por un santo es la imposición de su nombre en el bautismo. Colocado bajo su intercesión personal, el cristiano mantendrá una relación ... -
La Orden de Predicadores en Toledo.
(Empresa Pública Don Quijote de la Mancha 2005, S.A., 2007)Síntesis sobre los conventos de la Orden de Predicadores en Toledo (de varones y mujeres), con una valoración historiográfica. -
La Orden de San Jerónimo y la crisis del Antiguo Régimen
(1993)La situación en el monasterio de Santa Catalina de Talavera como reflejo de la crisis de la Orden de San Jerónimo, según los datos de la Visita apostólica. -
Paisaje, agricultura y el Quijote
(Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, 2008)Tras rastrear en las páginas de Don Quijote de la Mancha las referencias tanto de la agricultura como las del mundo rural en el que Cervantes colocó a sus personajes, el artículo presenta la visión del mundo agrario de la ... -
Los paisajes del agua en la Edad Moderna. Una aproximación a la cuestión hídrica en la Castilla del Setecientos
(Fundación Española de Historia Moderna, 2012)El agua fue clave en el desarrollo de la economía castellana durante la Edad Moderna y la manera en que fue utilizada tuvo mucho que ver con la necesidad que hubo de la misma pero también con la percepción que los habitantes ... -
Pastrana en el siglo XVI y los carmelitas descalzos
(Institutum Historicum Teresianum, 1996)El artículo estudia el paso de la villa de Pastrana de la Órden de Calatrava al señorío de Rui Gómez de Silva, Príncipe de Éboli, que la convierte en el centro de su estado ducal. Rui Gómez y su esposa doña Ana de la Cerda, ... -
El patrimonio del monasterio de Santa María de Guadalupe (1340-1785)
(1980)Estudio de la formación del Patrimonio del monasterio de Guadalupe entre 1340 y 1785. -
Las penas del infierno en la literatura espiritual, la predicación y la iconografía (siglos XVI a XVIII)
(Universidad Autónoma Metropolitiana (México), 2016-05)El artículo examina la presencia del tema de las penas del infierno en la literatura espiritual de los siglos XVI al XVIII, especialmente en las meditaciones de la vía purgativa, y cómo pasó de las páginas de los libros a ...