Browsing Área de Historia Moderna by Title
Now showing items 51-69 of 69
-
Paisaje, agricultura y el Quijote
(Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo, 2008)Tras rastrear en las páginas de Don Quijote de la Mancha las referencias tanto de la agricultura como las del mundo rural en el que Cervantes colocó a sus personajes, el artículo presenta la visión del mundo agrario de la ... -
Los paisajes del agua en la Edad Moderna. Una aproximación a la cuestión hídrica en la Castilla del Setecientos
(Fundación Española de Historia Moderna, 2012)El agua fue clave en el desarrollo de la economía castellana durante la Edad Moderna y la manera en que fue utilizada tuvo mucho que ver con la necesidad que hubo de la misma pero también con la percepción que los habitantes ... -
Pastrana en el siglo XVI y los carmelitas descalzos
(Institutum Historicum Teresianum, 1996)El artículo estudia el paso de la villa de Pastrana de la Órden de Calatrava al señorío de Rui Gómez de Silva, Príncipe de Éboli, que la convierte en el centro de su estado ducal. Rui Gómez y su esposa doña Ana de la Cerda, ... -
El patrimonio del monasterio de Santa María de Guadalupe (1340-1785)
(1980)Estudio de la formación del Patrimonio del monasterio de Guadalupe entre 1340 y 1785. -
Las penas del infierno en la literatura espiritual, la predicación y la iconografía (siglos XVI a XVIII)
(Universidad Autónoma Metropolitiana (México), 2016-05)El artículo examina la presencia del tema de las penas del infierno en la literatura espiritual de los siglos XVI al XVIII, especialmente en las meditaciones de la vía purgativa, y cómo pasó de las páginas de los libros a ... -
Penas y castigos corporales entre los primeros Carmelitas Descalzos
(2016)Todas la Órdenes Religiosas incluyen en sus Reglas o Constituciones un apartado, más o menos amplio, con las faltas y delitos -las culpas- y sus correspondientes penas, graduadas desde las leves a las gravísimas. Estas ... -
Pesos, frailes y conventos (méxico 1771)
(2013)Desde los años finales del siglo XVI en España son muchas las voces que en distintos ámbitos señalan que los clérigos, y especialmente los regulares, son muchos. La política de los ilustrados del siglo XVIII intentará ... -
Presentación del dossier. El agua en la Historia: usos, técnicas y debates
(2012)Presentación del dossier monográfico publicado en el número 1 (2012) de la revista Vínculos de Historia, editada por el Departamento de Historia de la UCLM. -
La prisión de san Juan de la Cruz
(Junta de Castilla y León, 1993)El convento del Carmen de Toledo durante el tiempo que estuvo prisionero en él San Juan de la Cruz, según la documentación notarial. -
¿Qué nos ha dejado el IV centenario de la expulsión de los moriscos? Historiografía frente a bibliometría en el análisis de los dosieres monográficos publicados entre 2009 y 2011
(2014)La conmemoración del IV centenario de la expulsión de los moriscos motivó la celebración de multitud de eventos científicos, la aparición de publicaciones y la consiguiente revitalización de un tema clásico en la historiografía ... -
Reflexiones en torno a la historiografía contemporánea
(Universidad Autónoma Metropolitana, 2002)Reflexión sobre la Historiografía de la Historia de la Iglesia, desde sus orígenes hasta el siglo XX, tratando de dar respuesta a la pregunta ¿qué es la Historia de la Iglesia, Historia o Teología? -
La reforma gregoriana en Castilla a través de las disposiciones conciliares
(Instituto de Estudios Visigóticos y Mozárabes, 1988)El artículo repasa la aplicación de las medidas de reforma de la Iglesia en el reino de Castilla por medio de la celebración de concilios presididos por legados pontificios, desde el de Burgos de 1080 hasta el de Burgos de 1117. -
Los relatos de milagros, de la tradición oral al registro escrito en Montserrat, Guadalupe y la Peña de Francia
(Ediciones Escurialenses, 2013)En la tradición literaria europea, desde el siglo XI, están presentes los relatos de milagros marianos. En los siglos siguientes se irán configurando colecciones de estos relatos en Inglaterra, Francia, Alemania, Italia y ... -
Reseña. David Martín López. Orígenes y evolución de la Universidad de Toledo (1485-1625). Toledo: Ediciones Parlamentarias de Castilla-La Mancha, 2014. ISBN: 978-84-691- 2594-6. 292 pgs.
(2015)Reseña de MARTÍN LÓPEZ, D.: Orígenes y evolución de la Universidad de Toledo (1485-1625). Toledo: Ediciones Parlamentarias de Castilla-La Mancha, 2014. ISBN: 978-84-691- 2594-6. 292 pgs. -
La situación económica del clero novohispano en la segunda mitad del siglo XVIII
(2004)El episcopado del arzobispo Francisco Antonio Lorenzana culmina con la celebración en la catedral metropolitana, a lo largo de 1771, del IV Concilio Provincial Mexicano. Aunque entre sus objetivos no se encontraba la ... -
La tensión entre uniformidad y diversidad en la Iglesia católica. Iglesia universal e Iglesias locales: un análisis desde la liturgia
(Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, 2013)Cuando dirigimos la mirada a la larga historia de la Iglesia se percibe en ella con claridad la existencia de una tendencia hacia la centralización romana, no exenta de resistencias en algunos tiempos y lugares, como ... -
Voto, juramento y fiesta de la Inmaculada en la Universidad de Toledo
(Ediciones Escurialenses, 2005)Origen del Voto y fiesta de la Inmaculada Concepción en la Universidad de Toledo y cómo poco a poco desplazó a la celebración tradicional de Santa Catalina.