Browsing Área de Historia Moderna by Author "Vizuete Mendoza, J. Carlos"
Now showing items 1-20 of 53
-
El arzobispo francisco antonio lorenzana y los libros. (autor, editor y coleccionista)
Vizuete Mendoza, J. Carlos (2014)El artículo pretende mostrar la relación de Francisco Antonio Lorenzana con los libros, en sus facetas de autor, editor y coleccionista. Tras una breve introducción en la que se recoge la bibliografía sobre el arzobispo ... -
La biblioteca de Guadalupe: un reflejo de la espiritualidad jerónima
Vizuete Mendoza, J. Carlos (1986)Identificación de los libros de la Biblioteca del Monasterio de Guadalupe en el siglo XV por medio de inventarios, testamentos y donaciones. -
La boca del dragón infernal. El debate sobre la imagen de la virgen de la luz en el iv concilio provincial mexicano (7 de febrero de 1771)
Vizuete Mendoza, J. Carlos (2013)El artículo examina las razones aducidas para prohibir la iconografía de la Virgen de la Luz. Tras presentar las disposiciones conciliares sobre las imágenes, se centra en el debate celebrado el 7 de febrero de 1771 durante ... -
Buscando la cuna del mazapán toledano. La cocina del monasterio de San Clemente en el siglo XIV
Vizuete Mendoza, J. Carlos (Ediciones Escurielenses, 2009)Estudio sobre la alimentación de las monjas del monasterio cisterciense de Toledo mediante el análisis de dos cuadernos de cuentas del gasto diario del monasterio y fragmentos de otros tres, de los años 1325, 1326, 1327, ... -
El Cardenal Lorenzana, Arzobispo de Toledo
Vizuete Mendoza, J. Carlos (Instituto Teológico San Ildefonso, 2004)El pontificado mexicano de Francisco Antonio Lorenzana. -
Caridad episcopal. Arzobispos de Toledo y los pobres
Vizuete Mendoza, J. Carlos (Ediciones Escurialenses, 2006)Tras repasar en los escritos de los Padres el desarrollo de la idea del obispo como padre de los pobres, se estudian la doctrina sobre la limosna del arzobispo Carranza y las obras fundadas por diversos arzobispo de Toledo, ... -
Cartas y billetes desde el monasterio. La vida espiritual en la correspondencia entre doña María Lucía, monja cisterciense en San Clemente de Toledo, y sus confesores.
Vizuete Mendoza, J. Carlos (Ediciones Escurialenses, 2011)Estudio de la correspondencia de la cisterciense doña María Lucía Martínez, monja en San Clemente de Toledo, con sus confersores en las que se manifiesta el rigorista ambiente espiritual que reina en el monasterio a mediados ... -
El Cister en Toledo
Vizuete Mendoza, J. Carlos (1993)Primeras noticias sobre la fundación del monasterio de San Clemente de Toledo. -
Las Clarisas Nazarenas
Vizuete Mendoza, J. Carlos (Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2010)El artículo trata de la fundación del convento de clarisas de Sisante (Cuenca), llamadas popularmente \Nazarenas\ por la imagen de Cristo que preside el altar mayor y es el titular del convento. -
Cofradías eucarísticas de Toledo. Corpus christi y minerva.
Vizuete Mendoza, J. Carlos (Cofradía del Corpus de Sepúlveda, 2008)Estudio sobre las celebraciones de la fiesta del Corpus Christi por la Cofradía del Santísimo de la parroquia de San Pedro, en la catedral de Toledo, y el ejercicio mensual de la Minerva. -
Como Rosal de Jericó. La Virgen María y la vegetación en España y Nueva España
Vizuete Mendoza, J. Carlos (Societas Mexicanensis Scentiarum, Artium et Fidei, 2013)Tras constatar, mediante un recuento, la importancia numérica de las advocaciones de la Virgen que guardan relación con la vegetación, especialmente con los árboles y arbustos (tanto en España como en Nueva España), el ... -
Con toda pompa, autoridad y luçimiento. Las primeras fiestas de la Inmaculada en la Universidad de México
Vizuete Mendoza, J. Carlos (Cisneros, 2005)El artículo se ocupa del establecimiento de la fiesta de la Inmaculada Concepción en la Universidad de México, así como la incorporación a sus estatutos del Voto inmaculista que debían formular los estudiantes para obtener ... -
El Concilio de Palencia de 1388
Vizuete Mendoza, J. Carlos (Diputación de Palencia, 1987)Artículo sobre el Concilio reunido en Palencia al tiempo que se celebraron las Cortes de 1388. -
La construcción de la imagen literaria de don Diego Ramírez de Villaescusa
Vizuete Mendoza, J. Carlos (2013)A menudo la imagen de ciertos personajes públicos -eclesiásticos, letrados, gobernantes- que nos transmiten los textos responde a un estereotipo que poco tiene que ver con su carácter. En el artículo se analiza la formación ... -
El coste humano de la desamortización: los religiosos exclaustrados en la provincia de Toledo (1835-1838).
Vizuete Mendoza, J. Carlos (Ediciones Escurialenses, 2007)Evaluación del número de los regulares exclaustrados en la provincia de Toledo analizando la documentación de la Real Junta Eclesiástica y de la Contaduría de Rentas y Arbitrios de Amortización de la Provincia de Toledo. -
La dieta alimenticia en la religiosidad femenina de San Clemente de Toledo
Vizuete Mendoza, J. Carlos (A. C. Al-Muadyna, 1989)Componentes de la dieta en el monasterio de San Clemente de Toledo según las cuestas de la cocina. -
Dolor de corazón
Vizuete Mendoza, J. Carlos (2015)Desde que el Concilio de Trento precisó, en el decreto sobre el Sacramento de la Penitencia (sesión XIV, caps. 3 y 4), que la materia de este son los actos del penitente (contrición, confesión y satisfacción), se desarrolló ... -
Eclesiásticos y vida cotidiana en la Castilla del Siglo de Oro
Vizuete Mendoza, J. Carlos (Universidad Autónoma Metropolitana, 1992)Acercamiento a la vida cotidiana de los eclesiásticos castellanos en el Siglo de Oro. -
En tono a la imagen religiosa y sus funciones
Vizuete Mendoza, J. Carlos (Universidad de Castilla-La Mancha, 2005)Aproximación a los distintos tipos de imagen religiosa desde mi posición de historiador de la Iglesia, es decir,que los elementos que priman en mi análisis no son ni los iconográficos ni los artísticos, sino los que provienen ... -
La estructura de la propiedad agraria en Castilla-La Mancha en el siglo XV
Vizuete Mendoza, J. Carlos (Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988)Propiedades rurales de las órdenes monásticas en el territorio de la actual comunidad de Castilla-La Mancha en el siglo XV.