Área de Historia Moderna
Browse by
Recent Submissions
-
Algo más sobre los moriscos de Madrid
(Asociación Tiempos Modernos, 2017-05-15)This paper analyses the morisco presence in Madrid and its region, and aims to contextualize the numerical and spatial distribution of the group as well as its collective features. Special attention has been given to the ... -
La cultura material de los hogares hidalgos de La Mancha. Ciudad Real, 1585-1610
(Universidad de Córdoba, 2016)El artículo analiza los hábitos de vida de la nobleza castellana durante el tránsito de los siglos XVI al XVII. Para su redacción se ha tomado como ejemplo el caso de los hidalgos de Ciudad Real y se han empleado los ... -
Las penas del infierno en la literatura espiritual, la predicación y la iconografía (siglos XVI a XVIII)
(Universidad Autónoma Metropolitiana (México), 2016-05)El artículo examina la presencia del tema de las penas del infierno en la literatura espiritual de los siglos XVI al XVIII, especialmente en las meditaciones de la vía purgativa, y cómo pasó de las páginas de los libros a ... -
Amelang, James S., Historias paralelas. Judeoconversos y moriscos en la España moderna, Madrid, Akal, 2011, 366 págs.; ISBN: 978-84-460-3229-8
(Instituto de Historia (CSIC), 2016-04) -
Penas y castigos corporales entre los primeros Carmelitas Descalzos
(2016)Todas la Órdenes Religiosas incluyen en sus Reglas o Constituciones un apartado, más o menos amplio, con las faltas y delitos -las culpas- y sus correspondientes penas, graduadas desde las leves a las gravísimas. Estas ... -
Dolor de corazón
(2015)Desde que el Concilio de Trento precisó, en el decreto sobre el Sacramento de la Penitencia (sesión XIV, caps. 3 y 4), que la materia de este son los actos del penitente (contrición, confesión y satisfacción), se desarrolló ... -
Novicios, maestros y la obra de fray José de Sigüenza
(Ediciones Escurialenses, 1999)Estudio sobre la Instrucción de Novicios escrita por fray José de Sigüenza. -
Las mujeres y la vida religiosa
(1994)Monjas y beatas en España y México durante la edad moderna. -
La prisión de san Juan de la Cruz
(Junta de Castilla y León, 1993)El convento del Carmen de Toledo durante el tiempo que estuvo prisionero en él San Juan de la Cruz, según la documentación notarial. -
Mudéjares toledanos y el monasterio de san Clemente
(Diputación de Teruel, 1993)Relaciones del monasterio de San Clemente de Toledo con los mudéjares: arrendadores de las propiedades del monasterio y esclavos propiedad del monasterio. -
Eclesiásticos y vida cotidiana en la Castilla del Siglo de Oro
(Universidad Autónoma Metropolitana, 1992)Acercamiento a la vida cotidiana de los eclesiásticos castellanos en el Siglo de Oro. -
La estructura de la propiedad agraria en Castilla-La Mancha en el siglo XV
(Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 1988)Propiedades rurales de las órdenes monásticas en el territorio de la actual comunidad de Castilla-La Mancha en el siglo XV. -
Monjas y confesores
(Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 1995)La dirección espiritual en la relación epistolar entre una moja del monasterio de San Clemente de Toledo y sus confesores. -
La Orden de San Jerónimo y la crisis del Antiguo Régimen
(1993)La situación en el monasterio de Santa Catalina de Talavera como reflejo de la crisis de la Orden de San Jerónimo, según los datos de la Visita apostólica. -
El Cister en Toledo
(1993)Primeras noticias sobre la fundación del monasterio de San Clemente de Toledo. -
La hospitalidad entre los jerónimos
(Junta de Castilla y León, 1992)La hospitalidad en los monasterios de la Orden de San Jerónimo. -
La memoria de América en las Relaciones del Cardenal Lorenzana
(Universidad de Castilla-La Mancha, 1992)Referencias a América en las respuestas al interrogatorio de las llamadas Relaciones del Cardenal Lorenzana. -
Francisco Antonio Lorenzana
(Instituto Teológico San Ildefonso, 2004)El pontificado mexicano de Francisco Antonio Lorenzana. -
La dieta alimenticia en la religiosidad femenina de San Clemente de Toledo
(A. C. Al-Muadyna, 1989)Componentes de la dieta en el monasterio de San Clemente de Toledo según las cuestas de la cocina.