dc.contributor.author | Chozas Martín, Agustín | |
dc.date.accessioned | 2016-01-26T17:43:59Z | |
dc.date.available | 2016-01-26T17:43:59Z | |
dc.date.issued | 2005 | |
dc.identifier.citation | Docencia e Investigación: revista de la Escuela Universitaria de Magisterio de Toledo. 2005, 30(15), 67-75 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1133-9926 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10578/7997 | |
dc.description.abstract | La globalización es algo más que una denominación descriptiva, es uno de los grandes retos a abordar por su ambigüedad, por las desigualdades que arrastra, por la marginación en la que termina sumiendo a los sectores más débiles, por la cobertura que da a fenómenos de explotación a escala universal, y porque esconde una grave marginación de los derechos humanos del escenario mundial. Hablar de globalización significa primero hablar de responsabilidad global, es decir, del fundamento moral de la acción humana en la tierra, como patria única de los hombres. | es_ES |
dc.format | text/plain | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | Crecimiento demográfico | es_ES |
dc.subject | Diversidad cultural | es_ES |
dc.subject | Globalización | es_ES |
dc.subject | Responsabilidad | es_ES |
dc.subject | Conocimiento | es_ES |
dc.subject | Educación | es_ES |
dc.title | Responsabilidad global, primero. Educación global, después. Consideraciones sobre los retos de la globalización | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |