Revistas de la UCLM
Las publicaciones periódicas son una de las fuentes de información más utilizadas en el ámbito académico y profesional por la actualidad e inmediatez de sus contenidos. Desde la Universidad de Castilla-La Mancha se editan distintas revistas que intentan dar una visión global de sus áreas de estudios. Estas revistas especializadas, en función de sus contenidos, pueden clasificarse a su vez en revistas de investigación científica, técnico profesionales o de divulgación científica y cultural. Además, las políticas de acceso abierto desarrolladas por las universidades españolas desde la promulgación de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, asumen como compromiso la publicación en abierto de sus revistas, contribuyendo así a incrementar la visibilidad de las investigaciones.
Subcomunidades en esta comunidad
-
Cuadernos de la Escuela de Traductores
ISSN 1578-5009 -
Docencia e Investigación
(ISSN: 1133-9926 / e-ISSN: 2340-2725) -
Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete
Publicación universitaria desde el año 1987 -
Ikara. Revista de Geografías Iberoamericanas
La revista Ikara. Revista de Geografías Iberoamericanas (ISSN 2794-0853) es resultado de un proyecto interinstitucional, internacional y de carácter transversal que reune investigaciones sobre las Geografías Latinoamericanas. ... -
MAET magacín arquitectura de la escuela de toledo
Publicación de la Escuela de Arquitectura de Toledo. UCLM. -
OCNOS: Revista de Estudios sobre Lectura
Revista editada por el Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y Literatura Infantil (CEPLI -UCLM) -
Revista CESCO de Derecho de Consumo
La Revista CESCO de Derecho de Consumo es una revista electrónica trimestral que pretende exponer y analizar las cuestiones más trascendentes relativas al Derecho de Consumo -
RUIDERAe: Revista de Unidades de Información
RUIDERAe: Revista de Unidades de Información. -
Sin Título
Revista editada por el Centro de Creación Experimental del Facultad de Bellas Artes (Cuenca) -
Vínculos de Historia
Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha
Envíos recientes
-
Estrategias de movilidad social en tiempos convulsos. El ascenso y consolidación de la familia Cerdán de Landa durante la guerra de Sucesión española
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2018)El presente artículo analiza las distintas estrategias desplegadas por la familia Cerdán de Landa para promocionar socialmente durante un período incierto como la guerra de Sucesión española y en el que el devenir de ... -
El juego y la reproducción de la sociedad: cortejo y escarceos amorosos en el reino de Castilla durante la Baja Edad Media
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2018)Jugar constituía una de las acciones más importantes y con más número de significados de la sociedad medieval: simple diversión, válvula de escape de tensiones, aprendizaje de las normas sociales, cohesión del grupo, ... -
La creciente difusión de un fraude historiográfico: la negación de la conquista musulmana de la península ibérica
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2018)La negación de la conquista de la península ibérica por los musulmanes a partir de 711 representa un fraude historiográfico que fue acuñado originalmente por Ignacio Olagüe, sobre todo a partir de la publicación en ... -
Cuando la confrontación genera la colaboración: godos, romanos y el surgimiento del reino hispanogodo de Toledo (siglos V-VI)
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2018)La interacción es un concepto que puede caracterizar la Antigüedad tardía (siglos II-VIII). Un ejemplo elocuente es el acercamiento entre los bárbaros godos y la civilizada aristocracia romana fijada en los territorios ... -
El señor de las cosas: una síntesis sobre el artefacto y la cultura material en la arqueología.
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2018)Los artefactos son productos materiales a partir de los cuales podemos obtener una gran cantidad de información social, tecnológica y cultural. Por este motivo, los artefactos son una importante fuente de estudio, en ... -
Una paz donde no hubo guerra. El final del terrorismo en el País Vasco.
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2018)Cuando ETA anunció el 20 de octubre de 2011 “el cese definitivo de su actividad armada” terminaban más de cuatro décadas de terrorismo en el País Vasco y España. Lo letal de algunos momentos pudo hacer creer que aquello ... -
El corto siglo XX, a la búsqueda de una paz imposible (1918- 1989)
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2018)La sucesión en pocos años de las dos grandes guerras del siglo XX marcó indeleblemente el futuro del planeta. Después de la derrota en 1918 de los imperios centrales, la búsqueda de una paz duradera que estuvo en el ... -
Historia de la paz en acción: el pacifismo de los salones a las calles (1889-1939)
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2018)La Historia de la Paz es el estudio de las ideas y los movimientos que construyeron la paz y denunciaron la guerra. Este artículo usa fuentes bibliográficas para demostrar que entre 1889-1939 se construyeron las raíces ... -
Diplomacia, dinastía y confesión: La guerra de los Treinta Años y el nacimiento de la política exterior en la Europa moderna.
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2018)La diplomacia constituyó uno de los pilares sobre los que se construyó la idea del Estado moderno. El monopolio de la acción exterior de un territorio acompañaba a otros monopolios como el ejercicio de la violencia ... -
Pax in bello: la difícil paz entre Castilla y Portugal (1369-1431)
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2018)En este ensayo se analizan las relaciones entre Castilla y Portugal entre 1369 y 1431. Aquel período fue especialmente difícil debido a las malas relaciones que tuvieron las dinastías reinantes, los Trastámara y los ... -
El antiguo reino de Ugarit. ¿En busca de la paz?
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2018)Tradicionalmente se ha considerado que el antiguo reino de Ugarit, como mínimo durante el período que cubren los archivos de la ciudad (ca. 1350-1200 a. C.), fue un reino ajeno al ámbito de la guerra. De acuerdo con ... -
Evolución humana y paz. Una aproximación desde la teoría y la práctica
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2018)Puede resultar paradójico investigar la paz en la prehistoria, y más concretamente, a partir de los restos de taxones humanos extintos, cuando no tenemos constancia ni del concepto ni, probablemente, la idea de paz. ... -
Presentación del dosier. La paz en la historia
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2018) -
Pedro OLIVER OLMO (coord.), La tortura en la España contemporánea, Madrid, Los libros de la Catarata, 2020, 286 pp. ISBN: 978-84-1352-077-3
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2021) -
Alfonso BOTTI, Con la Tercera España. Luigi Sturzo, la Iglesia y La Guerra Civil Española, Madrid, Alianza Editorial, 2020, 306 pp. ISBN 978-84-9181-856-4
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2021) -
Julián CASANOVA RUIZ, Una violencia indómita. El siglo XX europeo, Barcelona, Crítica, 2020, 424 pp. ISBN 978-84-9199-217-2
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2021) -
Martín RODRIGO Y ALHARILLA, Un hombre, mil negocios: La controvertida historia de Antonio López, marqués de Comillas. Barcelona, Ariel, 2021, 424 pp. ISBN: 978-84-344-3278-9
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2021) -
Francisco GARCÍA GONZÁLEZ (ed.), Vivir en soledad. Viudedad, soltería y abandono en el mundo rural (España y América Latina, siglos XVI-XXI), Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2020, 520 pp., ISBN 978-84-9192-010-6 (Iberoamericana) ISBN 978-3-96456-916-5 (Vervuert), ISBN 978-3-96456-917-2 (eBook)
(Universidad de Castilla-La Mancha, 2021)