Religión, poder y pensamiento político en la Monarquía Hispánica. Los jesuitas de la Provincia de Toledo (1540-1621)
Abstract
La tesis doctoral que se presenta es un estudio pormenorizado de la evolución de la actividad pastoral jesuita a lo largo y ancho de la franja central de la Península Ibérica, en los territorios conocidos dentro de la Compañía de Jesús como Provincia de Toledo. Se realiza en un amplio período comprendido entre la fundación de la Orden en 1540 y su recorrido hasta el fallecimiento del rey Felipe III, durante el generalato de Muzio Vitelleschi. Por otra parte, también se atiende al impacto que tuvo la Orden ignaciana en la cultura de la época, las relaciones que establecieron con la intelectualidad del momento y su influencia en la teoría política relativa al ejercicio del gobierno. La investigación aúna el análisis de los grandes procesos de expansión por el territorio con el estudio pormenorizado de algunas de las fundaciones más relevantes que se produjeron. En este sentido, junto al examen en diferentes fases del avance jesuita desde las ciudades más pobladas hacia el ámbito rural, se realiza un análisis monográfico de la evolución de algunos de sus centros, como la Casa Profesa y el Colegio de Toledo, el Noviciado de Villarejo de Fuentes y el Colegio de Oropesa. En último lugar, la investigación también atiende al análisis de la reflexión política que surgió durante el Siglo de Oro en la citada Provincia de Toledo de la Compañía de Jesús, en la que coexistieron autores tan relevantes como Juan de Mariana o Pedro de Ribadeneyra, entre otros.