• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   DSpace Home
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Archivo Universitario
  • Tesis Doctorales
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efectividad de tres intervenciones para mejorar la adherencia al cribado del cáncer de cérvix

Thumbnail
View/Open
TESIS Sánchez Ortiz.pdf (9.457Mb)
Date
2016
Author
Sánchez Ortiz, María Pilar
Metadata
Show full item record
Abstract
En los países donde el programa de cribado de cáncer de cérvix se realiza de forma oportunista se aconseja una búsqueda activa de las mujeres en riesgo para aumentar su cobertura. El objetivo del estudio ha sido evaluar la efectividad de tres intervenciones en atención primaria, consistentes en proporcionar información escrita, telefónica o presencial, para incrementar la participación en el cribado en mujeres mayores de 25 años. Se trata de un estudio experimental aleatorizado con grupo control post-test únicamente (posttest only control group), el cual se llevó a cabo en mujeres de 25 a 70 años.Un total de 1.676 mujeres fueron distribuidas de forma aleatoria en 4 grupos realizándose las siguientes intervenciones: información escrita, información telefónica, invitación para asistir a una reunión en grupo y no información (grupo control). Tras las intervenciones, las mujeres fueron evaluadas 2 años después. La variable resultado fue la participación o no en el cribado de cáncer de cérvix. En total pudieron ser entrevistadas 1.122 mujeres. En los grupos se comprobó homogeneidad en cuanto a características sociodemográficas y a variables relacionadas con el estado de salud. Entre las mujeres que se realizaron alguna citología durante los 2 años anteriores a la evaluación, la edad media fue inferior (p<0,001) a la de las que no lo habían hecho (45,5 años ± 11,0 DE vs. 48,8 años ± 13,0 DE). La proporción de mujeres que habían participado en el cribado fue del 35,3% en el grupo de información escrita (IC 95%: 29,8 – 40,9), del 38,4% en el grupo de información telefónica (IC 95%: 32,5 – 44,2), del 29,3% en el grupo de información presencial (IC 95%: 22,8 – 35,7) y del 26,1% en el grupo control (IC 95%: 21,2 – 30,9), resultando la diferencia estadísticamente significativa (p = 0,005). Mediante regresión logística se comprobó que sólo las intervenciones llevadas a cabo mediante información escrita o mediante información telefónica habían sido efectivas respecto al grupo control. En conclusión, tanto la información escrita como telefónica pueden contribuir a mejorar la participación de las mujeres en el cribado de cáncer de cérvix cuando se realiza de forma oportunista. Las estrategias preventivas vigentes podrían optimizarse mediante intervenciones sencillas al alcance de los profesionales sanitarios.
URI
http://hdl.handle.net/10578/9131
Collections
  • Departamento de Ciencias Médicas
  • Tesis Doctorales en Archivo Universitario

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

© Universidad de Castilla-La Mancha
Rectorado
C/ Altagracia, 50 13071
Ciudad Real Tfno. 926 29 53 00
Fax: 926 29 53 01

Copyright | Documentation | Other Resources | Contact Us
Ruidera

¿RUIdeRA?

Federcc
DSpace