Recent Submissions

  • Amado amo o la intangible sustancia del poder 

    Villalba Álvarez, Marina (Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1995)
    Se analiza la obra "Amado amo" de la autora Rosa Montero publicada en 1988 en la que se describe el poder que sufren los empleados por parte de sus amos en las empresas modernas y de como la degradación de los personajes ...
  • Problemas relacionados con la sequía. Aplicación didáctica del método científico en relación a alguno de los mismos 

    Sánchez Vizcaino, Jesús (Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1995)
    Se plantea la aplicación didáctica en la asignatura de ciencias naturales a partir del estudio de la climatología de la zona, basándose, para ello, en el método científico
  • El currículum en la investigación histórico-educativa actual 

    Sánchez-Redondo Morcillo, Carlos (Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1995)
    El concepto de Currículum ha ido variando a lo largo de la historia de la educación yendo a conceptos más amplios e interdisciplinares con el tiempo. En el artículo se analizan los distintos significados del concepto y se ...
  • Ordenador y aprendizaje de la lengua extranjera 

    Olmo Renedo, Gaudencio del (Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1995)
    Las nuevas tecnologías han servido para la mejora de la enseñanza de la lengua extranjera, si bien al principio se acogió con recelo por la escasa calidad de los productos que aparecían, con el tiempo se ha convertido en ...
  • Algunas reflexiones acerca de la asignatura de literatura en los planes de estudio de magisterio 

    Muñoz Resino, María Humildad (Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1995)
    Se pretende reivindicar la asignatura de literatura en los planes de estudio de magisterio dentro de los cuales cada vez tiene menos peso. Se argumentan una serie de razones por las que se considera, tanto para la formación ...
  • Importancia de los contenidos de biología en la formación de maestros especialistas en música, lengua extranjera y educacion física 

    Mateos Jiménez, Antonio (Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1995)
    El objetivo del presente artículo es delimitar y justificar los contenidos que deben formar parte de las especialidades de música, lengua extranjera y educación física. Nos referiremos únicamente a los de carácter científico, ...
  • Dimensión antropológica de la religión 

    Hernández-Sonseca Pérez, Antonio (Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1995)
    La preocupación por el hombre constituye un capítulo decisivo en el curso del siglo XX, una constante búsqueda de la visión global de quiénes somos. Prescindir del componente religioso aquí sería renunciar a ciertas ...
  • Tratado de lo mejor. La moral y las formas de la vida 

    Hernández-Sonseca Pérez, Antonio (Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1995)
    En el artículo se habla de la obra "Tratado de lo mejor" del filósofo Julián Marías. En él se hacen reflexiones sobre la moral del individuo, cómo las exigencias de la moralidad deben aproximarse al núcleo último de la ...
  • La noción de variabilidad en la adquisición de lenguas extranjeras. Alternativas sociolingüísticas 

    García Marcos, Francisco Joaquín (Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1995)
    El dominio integral de la competencia comunicativa de una lengua es tarea muy compleja, un proceso en continua construcción y remodelación, para cuya planificación escolar se precisa un soporte teórico que lo asuma plenamente ...
  • Fernando Gil de Úbera, organista toledano al servicio de la Catedral de Cuenca (1795-1797) 

    Cabañas Alamán, Fernando Juan (Escuela de Magisterio de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1995)
    En el artículo se describe el proceso selectivo del Organista segundo de la Catedral de Cuenca después de quedar esta vacante. Se relata el número de solicitudes y de candidatos finales que son admitidos, así como las ...